
Norteamérica camina hacia una manufactura inteligente y sostenible: AmCham Guadalajara
- Tecnología que transforma, sostenibilidad con impacto y más comercio: así se construye el futuro de Norteamérica
- 40 CEOs y líderes empresariales comparten la visión de la industria en la “Semana Nacional de Norteamérica”, del 30 de junio al 3 de julio en Ciudad de México, Hermosillo, Guadalajara, Monterrey.
Guadalajara, Jalisco. 3 de julio de 2025.– Ayer se llevó a cabo el tercer evento de la Semana Nacional de Norteamérica, organizado por AMERICAN CHAMBER/MEXICO (AMCHAM), en su Capítulo Guadalajara, que este año celebra 60 años de presencia ininterrumpida en la región.
Durante la apertura, Ernesto Sánchez Proal, Presidente del Capítulo Guadalajara, invitó a los asistentes a fortalecer los lazos de negocio desde lo local y subrayó que:
“Es mucho mejor tener más comercio que menos comercio”.
Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de AMCHAM, retomó ese mensaje para enfatizar que “la colaboración regional comienza desde lo local” y destacó la importancia de consolidar a Jalisco como un nodo estratégico de innovación. En esa misma línea, Patrick Connelly, Cónsul General adjunto de Estados Unidos en Guadalajara, reconoció el papel del sector empresarial como motor de integración regional y colaboración ante los desafíos compartidos.
Día 3 – Guadalajara, Jalisco
Sostenibilidad y economía circular: una visión compartida para el agro del futuro
En el primer panel, Fernando Guerrero (Casa Herradura), Pedro Vazquez (Kellanova), Marión Avril (Driscoll) y el moderador José Antonio Ávila (JA del Río), compartieron estrategias para avanzar hacia una agroindustria más sostenible. Se destacaron acciones como la cadena de frío que enfría la fruta a 0 °C en 40 minutos (Driscoll’s), la eliminación de tapas plásticas en la nueva planta de Pringles (Kellanova) y el uso de bagazo de agave como composta y generación de biogás desde el “waste to energy” (Casa Herradura). También se abordó la escasez de agua como un reto estructural urgente: hasta el 90 % del consumo hídrico ocurre en el campo, lo que exige soluciones desde el origen, como prácticas agrícolas más eficientes, trazabilidad en el uso del recurso y mayor capacitación técnica.
Los panelistas coincidieron en que la transición hacia una economía circular debe abordarse desde toda la cadena de valor. Para lograrlo, propusieron fortalecer los marcos regulatorios, escalar buenas prácticas empresariales y generar ecosistemas más resilientes que combinen sostenibilidad, innovación y desarrollo de proveedores locales.
Digitalización e inteligencia artificial: hacia una manufactura más inteligente
María Solís (Hewlett Packard Enterprise) Antonio Silva (Deloitte), Valeria López y Diego Gutiérrez (Jabil), junto con el moderador Guillermo del Río (FLEX), compartieron cómo están transformando sus operaciones mediante inteligencia artificial, automatización y soluciones en la nube. Jabil presentó un caso de automatización que redujo de 30 horas a solo minutos la generación de reportes financieros, mientras que HPE destacó protocolos de ciberseguridad como capacitaciones obligatorias y simulacros periódicos. FLEX abordó el reto de adaptar plataformas heredadas a nuevas tecnologías sin comprometer la eficiencia operativa.
Los panelistas coincidieron en que digitalizar no es solo implementar tecnología, sino cambiar la forma de pensar y decidir. Subrayan que el liderazgo, la capacitación y una visión estratégica son claves para aprovechar los beneficios de la transformación digital.
“Invertir en tecnología sin un propósito claro no transforma nada; lo que cambia una empresa es la decisión de hacer las cosas distinto”
El evento concluyó con un llamado a seguir impulsando el desarrollo regional desde lo local. Reforzó el compromiso de AMCHAM con la construcción de una Norteamérica más conectada, innovadora y competitiva. Desde sus capítulos locales y en coordinación con actores públicos y privados, la Cámara continuará promoviendo iniciativas que fortalezcan las cadenas de valor y profundicen la integración económica en la región.
AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Guadalajara | 03 | julio | 2025