• Energía, sostenibilidad e integración regional: ejes para fortalecer la competitividad de Norteamérica desde Sonora.
  • 40 CEOs y líderes empresariales comparten la visión de la industria en la “Semana Nacional de Norteamérica”, del 30 de junio al 3 de julio en Ciudad de México, Hermosillo, Guadalajara, Monterrey.

La Semana Nacional de Norteamérica celebra la presencia regional de AMCHAM con un evento en sus 4 sedes. Durante la inauguración del evento en Hermosillo, Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de AMCHAM, subrayó la necesidad de construir una sola voz para fortalecer la competitividad de Norteamérica. 

Este año, la oficina de Noroeste ya tiene más de 70 socios afiliados y se está trabajando para consolidarla como “Capítulo Noroeste”.

“Es un hito histórico para AmCham, el primer Capítulo que se abre en más de 50 años, pero no es fortuito: nuestra industria desde Tijuana a Mazatlán y Cd. Juárez necesita estar conectada, y tener una vinculación y representación efectiva de ambos lados de la frontera”

comentó Benjamín Suárez, Director de la oficina.

Día 2 – Hermosillo, Sonora

Integración energética: construyendo una región más competitiva

En el panel “Powering the Region”, Mirtha Alvarado Verdugo (Corporativo Alver), José Eduardo Robledo (Tuto Power), Diego Avilés Quintanar (Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora) y el moderador Saturnino Campoy (Lym de México) analizaron los retos y oportunidades para posicionar a Sonora como un centro energético clave.

El panel también abordó el gas natural como una alternativa segura, eficiente y viable para sectores como el transporte público y de carga. Esta fuente energética reduce hasta 95% las emisiones contaminantes y es 50% más económica que los combustibles tradicionales, aunque enfrenta un desafío por la falta de infraestructura de recarga en la costa del Pacífico. 

Aunque el estado lidera en generación solar, enfrenta limitaciones en transmisión y distribución que limita el desarrollo de esta energía sostenible. Se plantearon soluciones como la coinversión público-privada y ajustes regulatorios para ampliar la infraestructura y facilitar la integración con EE.UU.

Los panelistas coincidieron en que los próximos tres años serán clave para detonar proyectos energéticos y que la integración trilateral será esencial para consolidar el nearshoring y la competitividad regional.

Fronteras inteligentes: desafíos y oportunidades aduaneras

En el segundo panel, María Elena Gallegos (Collectron International Management INC.), Víctor Gamas (Gamas Group) y el moderador Jorge Cañedo (Tforce Worldwide) discutieron sobre sus experiencias en el sector manufacturero, su visión para la industria, las áreas de oportunidad para México y el sistema de aduana. 

Actualmente, el sistema fronterizo mexicano enfrenta rezagos significativos en su adaptación a la era digital, especialmente en comparación con su contraparte estadounidense. Para cerrar esta brecha, es indispensable invertir en infraestructura tecnológica y fortalecer la capacitación del personal que opera en la frontera.

Los panelistas destacaron que, a pesar de la cercanía con Estados Unidos, persisten barreras estructurales que limitan el potencial de integración logística en la región. Una de ellas es la escasa formación en inglés entre el talento local, lo cual representa un reto para operar en cadenas de valor trinacionales cada vez más interconectadas. Superar estas brechas —tanto en infraestructura como en capital humano— requerirá voluntad política, inversión y una mayor coordinación entre gobierno, sector privado y academia.

El foro concluyó con un mensaje de Benjamín Suárez, líder de Noroeste. La comunicación cercana y constante, subrayó, es clave para seguir impulsando el crecimiento de nuestra comunidad empresarial. Asimismo, reiteró la invitación a los socios y empresas interesadas a acercarse al equipo de AMCHAM, particularmente al Trade and Investment Center, para identificar oportunidades concretas de negocio y colaboración.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Hermosillo | 02 | julio | 2025