Liderazgo femenino para incrementar la competitividad económica

Liderazgo femenino para incrementar la competitividad económica

  • En 2024 AMCHAM ha logrado un Consejo Directivo Nacional paritario, con la participación del 50% de mujeres y 50% de hombres.

En el marco del Mes de la Mujer y para reconocer el hito de paridad alcanzado en su Consejo Directivo Nacional, AMERICAN CHAMBER/MEXICO convocó al foro “Liderazgos y Poder: Diálogos con CEOs”, un panel donde algunos miembros de su Consejo compartieron sus historias de crecimiento y buenas prácticas que las empresas AMCHAM que representan están implementando para incentivar la participación de las mujeres en puestos de decisión.

En AMCHAM pusimos el ejemplo: el objetivo de la Cámara fue llegar a un porcentaje equitativo entre mujeres y hombres. El objetivo era buscar al mejor talento, que pudiera aportar a la comunidad empresarial, y el resultado fue el primer consejo paritario de género en el país: somos 15 personas, donde en total son 14 consejeros, de los cuales 7 son mujeres y 7 son hombres”, aseguró Carlos García, Presidente de AMCHAM, quien también formó parte de la conservación. “Esta conversación no deja de cobrar relevancia porque en México necesitamos continuar en la búsqueda del mejor talento para poder seguir prosperando. La diversidad es lo que nos fortalece como sociedad y como empresas”.

Fernanda García, Directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó que el 57% de las mujeres mexicanas tienen un trabajo informal por falta de oportunidades y de flexibilidad, “en consecuencia, la participación económica de las mujeres en México es el 46%, mientras que en los hombres es de 76%, por lo que la representación de mujeres en posiciones de liderazgo es baja, considerando que solo el 13% de las mujeres pertenecen a los consejos directivos”.

El panel contó con la participación de Fernanda Guarro, Vicepresidenta de AMERICAN CHAMBER/MEXICO y President & Managing Director de 3M México; Ana López Mestre, Country Manager y Directora de Sustentabilidad de Relaciones Externas de Newmont México; Constanza Losada, President & General Director de Pfizer México, así como con Luz Adriana Ramírez, Country Manager de Visa México, quien participa como Director at Large en el Consejo de AMCHAM.

Ana López Mestre enfatizó que las estrategias de diversidad al interior de las empresas deben considerarse como parte fundamental de la visión de negocio: “una estrategia de diversidad basada únicamente en mejorar la reputación se queda muy corta. Como empresas nos toca ver hacia adentro y hacia afuera. Cuando tenemos la capacidad de incidir en nuestro entorno somos empresas que realmente generan valor más allá de los números”.

Por su parte, Constanza Losada, primera mujer que lideró una oficina de Pfizer a nivel internacional, afirmó que la industria farmacéutica siempre ha buscado ser parte del cambio social. Particularmente, están muy atentos a la participación de las mujeres en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ya que solo el 29% de las posiciones disponibles en esta área son ocupadas por mujeres.

Fernanda Guarro destacó que la participación femenina no es un tema de cuotas, sino de negocio, pues está comprobado que aquellas empresas con liderazgos femeninos, tienen una rentabilidad adicional de entre el 15 y el 20%. Particularmente, en el marco de la oportunidad que representa el Nearshoring para Norteamérica, hay que incluir liderazgos femeninos en el sector industrial y el impulso a la innovación. “Para impulsar la economía del país, nosotras tenemos la oportunidad de involucrarnos en la ingeniería y diseño de los productos”.

“Entre más diversos y más inclusivos, más exponencial y disruptivo es el cambio”, mencionó Luz Adriana Ramírez. Además, explicó que “nadie aspira a ser lo que no ve”, por lo que acentuó la importancia de empujar desde las áreas de Recursos Humanos a que las mujeres sean promovidas bajo estándares salariales justos. Añadió que las empresas deben respaldar a las mujeres para que las alternativas que eligen en su vida no limiten su crecimiento profesional.

AMCHAM promueve el liderazgo femenino a partir del “Executive Women Development Program”, una iniciativa de formación que busca impulsar el desarrollo de talento femenino en posiciones ejecutivas. Desde 2012, han participado 401 ejecutivas de más de 100 empresas a nivel nacional.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 8 | Marzo | 2024

Empresas AmCham invierten más de 1,460MDP en el Sureste

Empresas AmCham invierten más de 1,460MDP en el Sureste

  • En el Octavo Encuentro de Gobernadores con la Embajada, 11 empresas AMCHAM anunciaron una inversión de más de 1,460 millones de pesos, que beneficiará a más de 1,780,000 personas.
  • AMCHAM y la CONAGO firmaron el “Memorándum de Entendimiento sobre Desarrollo Equitativo e Inclusivo del Sur-Sureste de México”, para dar seguimiento a los trabajos del Sureste.
  • Se reafirmó que las empresas AMCHAM han donado 8.7 millones de dólares para la reconstrucción de Acapulco, además de despensas, agua, cajas e insumos críticos en especie.

Cancún, Quintana Roo, 13 de febrero 2024 – En el marco del Octavo Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México con la Embajada de los Estados Unidos, las Empresas de AMERICAN CHAMBER/MEXICO anunciaron proyectos para impulsar al Sur-Sureste de México, con una inversión de más de 1,460 millones de pesos, que duplica la cifra presentada el año pasado.

Esta inversión fue anunciada por once empresas con capital estadounidense – AECOM, American Tower, FedEx, Kenworth, Mercado Libre, Meta, Metlife, Organon, Rockwell Automation, Uber, Visa –, y beneficiará a más de 1,780,000 personas. En proyectos específicos, se beneficiará a 13,900 mujeres emprendedoras, más de 5,100 jóvenes y más de 1,360 miembros de comunidades indígenas. Otras empresas que también han jugado un rol crucial en estas iniciativas y han invertido en el Sur-Sureste han sido Amazon, AT&T, Apple, AES, Constellations Brands Google, Microsoft, Mastercard, 3M, TC Energía y UPS, entre otras.

Fernanda Guarro, Vicepresidenta de AMERICAN CHAMBER/MEXICO, destacó que “detrás de estos encuentros, hay una serie de esfuerzos coordinados para impulsar la conectividad, la economía digital, la infraestructura en zonas remotas para detonar el turismo, el comercio local, y la integración a las cadenas de valor de Norteamérica”.

Durante el Encuentro, AMCHAM y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) firmaron el  “Memorándum de Entendimiento sobre Desarrollo Equitativo e Inclusivo del Sur-Sureste de México”, donde la Cámara participará como invitado colaborador para fortalecer la colaboración regional y dar seguimiento a las iniciativas en marcha. 

Desde el Primer Encuentro, que sucedió en Tabasco en octubre de 2021 bajo el liderazgo del Embajador Salazar, se ha consolidado una agenda de seguimiento con mesas de trabajo temáticas, anuncios de inversión y capacitaciones por parte de AMCHAM, donde el objetivo principal ha sido crear un Sureste sólido y competitivo para lograr el desarrollo equitativo e incluyente de México.

“No podemos pensar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo sin incluir a los estados del Sur-Sureste de este país. Nuestras empresas están trabajado, y lo seguirán haciendo, para detonar inversiones sostenibles de largo plazo e integrar a los pequeños y medianos negocios en las cadenas globales de valor, con un impacto tangible para las comunidades de la región”, comentó Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente Ejecutivo y Director General del organismo.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 22 | Enero | 2024

Bienvenido Pedro Casas Alatriste, Director General y VP 𝐀𝐌𝐂𝐇𝐀𝐌