
AmCham fortalece su agenda energética con actores clave a nivel federal, estatal y legislativo
La energía no solo mueve industrias: impulsa oportunidades, atrae inversión y crea bienestar. En un momento clave para el futuro de México, garantizar acceso a energía confiable, limpia y competitiva es fundamental para convertirnos en un imán de inversión global. Por ello, desde el Comité de Energía de AMCHAM hemos intensificado el diálogo con autoridades federales, estatales y legislativas, trabajando de la mano para alinear prioridades, activar soluciones técnicas y acelerar una agenda energética moderna, sostenible y enfocada en el bienestar de las y los mexicanos, así como en el crecimiento sostenible del país.
Ámbito federal: articulación del Plan México y atracción de inversión
Diana León, Titular del Sector Energía, Muebles y Juguetes de la Secretaría de Economía, compartió una visión integral sobre la estrategia nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS) y su papel dentro del Plan México, una iniciativa transversal que busca detonar sectores estratégicos como energía, agroindustria, automotriz, farmacéutico, químico y electrónico.

La energía fue destacada como un pilar fundamental para garantizar la seguridad del país, detonar innovación tecnológica y atraer inversión en infraestructura estratégica. Para fortalecer este ecosistema, se presentaron incentivos dirigidos a las empresas que deseen integrarse a los Polos de Desarrollo, incluyendo la deducción inmediata de activos fijos, apoyos a la capacitación y estímulos a la investigación y desarrollo, con el objetivo de generar impacto tangible en las regiones.
Además, se subrayó la importancia de contar con una planeación energética alineada con actores clave como SENER y CENAGAS, y se reafirmó la voluntad del gobierno de trabajar de la mano con el sector privado como aliado estratégico en la implementación del Plan México.

Ámbito estatal: Tamaulipas como polo energético estratégico
En la reunión con Walter Jiménez, Secretario de Energía del Estado de Tamaulipas, se destacó el papel del estado como uno de los polos de desarrollo energético más relevantes del país. Altamira, identificado como uno de los PODECOBIS, cuenta con ventajas logísticas, industriales y de interconexión internacional que lo posicionan estratégicamente para atraer inversión.
Tamaulipas avanza con fuerza en energía eólica, más de 12 parques en operación y hasta 20 nuevos proyectos proyectados para 2030, y mantiene su liderazgo como principal productor de gas natural en México. Durante el diálogo, se abordaron temas clave como el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, los corredores de electromovilidad y la necesidad de una planeación energética robusta que garantice el suministro en regiones estratégicas.
El estado también impulsa esquemas de Asociación Público-Privada (APP) para detonar inversión e infraestructura, y promueve una política energética alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo hasta ahora el único en contar con certificación en esta materia.
Ámbito legislativo: apertura al diálogo con el Congreso
En una conversación abierta y de alto nivel, el Comité sostuvo un encuentro con Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, quien compartió su visión sobre el papel del Congreso en la construcción de un marco regulatorio que impulse el desarrollo energético del país. Reafirmó que el sector es un pilar estratégico para el crecimiento nacional, y que la política pública debe ser sólida, sustentable y con visión de futuro.

Se abordaron temas clave como el aprovechamiento del gas natural, especialmente en el sur-sureste, la necesidad de acelerar la transición hacia energías limpias, y la importancia de contar con una legislación clara y moderna, como en el caso de la Ley de Hidrocarburos. También se destacó la apertura para mantener canales de diálogo con el sector privado e incorporar sus propuestas en los procesos legislativos, reconociendo su papel como socio clave para una política energética eficiente y alineada con los retos actuales.
Un enfoque integral de colaboración
Cada uno de estos encuentros refleja la visión del Comité de Energía de AMCHAM: impulsar la colaboración estratégica con los actores clave del sector, desde las dependencias federales hasta los gobiernos estatales y el Congreso. Más que construir puentes, se trata de activar alianzas con propósito, promover certidumbre regulatoria y sumar capacidades para construir juntos un sector energético que no solo sea sostenible, sino también generador de inversión, innovación y bienestar regional.
AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 25 | julio | 2025