AMCHAM impulsa el diálogo sobre Nearshoring 2.0: energía, liquidez y logística para una integración regional más competitiva
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025. – En el marco de Mexico Tech Week 2025, Bridge 49, programa impulsado por AMCHAM y US-Mexico Foundation, organizó junto a Digital Hub MTY el foro “Nearshoring 2.0: una oportunidad estratégica para enfrentar los retos transfronterizos”.
El encuentro reunió a líderes de los sectores logístico, financiero y tecnológico para analizar el auge del nearshoring en una estrategia sostenible de desarrollo para México y Norteamérica. Participaron Gerardo Arana de AMCHAM, Andrés Sada de Caliza, Mauricio Villegas de Wherex, Fanny Wenzel de Bright, Francisco Deustua de Solvento, Paula Rabade de Nuvocargo, Teresa Villanueva de Marco y Jorge Egúsquiza de Digital Hub Monterrey.
El nearshoring representa una oportunidad histórica para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro frente al contexto económico global y los nuevos esquemas comerciales. También abre la posibilidad de mejorar la visibilidad en los pagos internacionales, reducir los plazos de cobro y ampliar la infraestructura energética, elementos esenciales para consolidar un entorno más competitivo y sostenible.
El foro destacó la relevancia de la innovación financiera para incrementar la liquidez y la eficiencia operativa en el transporte, así como la digitalización aduanal y documental como motor para agilizar el comercio transfronterizo. Igualmente, subrayó la importancia de ampliar el acceso al financiamiento, especialmente para que las pymes puedan aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el nearshoring.
Asimismo, se presentaron casos de éxito que demuestran cómo la tecnología y la innovación financiera ya están generando resultados concretos:
-
- Bright impulsa la continuidad operativa de empresas manufactureras mediante soluciones solares y de almacenamiento energético.
- Solvento brinda liquidez inmediata a transportistas y operadores logísticos.
- Nuvocargo ha reducido hasta un 40% los tiempos de cruce fronterizo mediante el uso de inteligencia artificial y automatización documental.
- Caliza cuenta con una infraestructura financiera global para eficientar operaciones transfronterizas.
- Wherex conecta de manera inteligente a compradores y proveedores en un ecosistema colaborativo, mejorando la competitividad y sostenibilidad del comercio en Latinoamérica.
- Marco ayuda a las empresas exportadoras a obtener liquidez, asegurar cargas, comprar/vender divisa, entre otros.
El futuro del nearshoring en México dependerá de soluciones que integren tecnología, financiamiento, energía confiable y talento humano. La adopción de inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas operan y toman decisiones, pero su mayor valor radica en potenciar las capacidades humanas y fortalecer la colaboración.
Con esta sesión, AMCHAM reafirma su compromiso con la promoción de la innovación, la digitalización y la colaboración binacional como pilares para construir una economía más competitiva y sostenible en Norteamérica.
AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 5 | noviembre | 2025




