
Reunión con Altos Directivos de U.S Customs and Border Protection: Visión Integral sobre Comercio, Seguridad y Facilitación en la Frontera México – EE.UU.
En AMERICAN CHAMBER/MEXICO recibimos a una delegación de altos directivos de U.S. Customs and Border Protection (CBP) para sostener un diálogo en un contexto de evolución acelerada del comercio internacional y transformación de las cadenas de suministro.
La delegación estuvo integrada por representantes de Office of Trade, Office of Field Operations – Cargo and Conveyance Security, CTPAT y de District Field Office de Laredo, quienes compartieron sus prioridades institucionales en materia de facilitación comercial, cumplimiento normativo, seguridad logística y modernización aduanera.
Nuestro Vicepresidente Ejecutivo y Director General, Pedro Casas Alatriste, agradeció la apertura de CBP y reconoció que “la seguridad no es solo un objetivo de política pública, sino una parte integral de cadenas de suministro resilientes”. Subrayó que la colaboración entre el sector privado y las autoridades es una prioridad para la comunidad binacional de negocios, particularmente en un entorno de cambio dinámico, nuevas rutas logísticas y oportunidades vinculadas al nearshoring.
Durante la sesión, Susan S. Thomas, Executive Assistant Commissioner for Trade, destacó que su oficina es responsable de implementar políticas comerciales emanadas del Congreso o la Casa Blanca. Enfatizó los esfuerzos por modernizar el entorno comercial automatizado (por sus siglas en inglés, ACE), avanzar hacia el uso obligatorio de manifiestos electrónicos de exportación por modo de transporte, y actualizar políticas obsoletas con base en las necesidades actuales del comercio. Reconoció el valor de una comunicación oportuna con las empresas para reducir impactos operativos.


Brandon Lord, Executive Director for Trade Policy and Programs, explicó que su oficina es responsable de implementar medidas arancelarias y otros mecanismos regulatorios. Informó que CBP ha aplicado 24 acciones ejecutivas desde 2018, con una recaudación superior a $70 mil millones de dólares, y compartió los esfuerzos para recibir e interpretar datos de trazabilidad de la cadena de suministro sin imponer un formato único. Subrayó que la colaboración con el sector privado permite anticipar riesgos antes del arribo de mercancías.
Por su parte, Dennis McKenzie, Deputy Executive Director for Cargo and Conveyance Security, señaló que su responsabilidad incluye la seguridad en el movimiento de carga en todos los modos de transporte, desde manifiestos hasta zonas de almacenamiento. Subrayó que interrumpir el flujo de carga “no está en el ADN de CBP”, y que actualmente se trabaja para ampliar el programa Unified Cargo Processing (UCP) e incluso explorar la viabilidad de un puente exclusivo para socios CTPAT. Confirmó avances regulatorios para el uso obligatorio de manifiestos electrónicos en ferrocarril, y próximamente en transporte marítimo y aéreo.
Peter Touhy, Director de CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism), compartió las acciones para fortalecer el programa y adaptarlo a nuevas realidades. Informó que se está explorando la incorporación de proveedores de logística de terceros (3PLs), almacenes, zonas francas (FTZs) y operadores no propietarios de activos. También señalo que desde el año pasado comenzó la implementación de los criterios mínimos de seguridad (MSC) que se elaboraron entre 2018-2020, y que ahora incluyen ciberseguridad, trazabilidad y planes de contingencia. Destacó la reciente apertura de una nueva oficina de campo de CTPAT en Laredo, Texas, tras 17 años sin expandir su red.
Finalmente, Armando Taboada, Assistant Director for Trade del Laredo Field Office, explicó que su oficina coordina la implementación operativa de políticas en los cruces fronterizos. Detalló que de los 102 carriles comerciales entre San Diego y Brownsville, 53 están bajo la jurisdicción del Laredo Field Office, así como el 85% del tráfico ferroviario. Resaltó la cooperación activa con aduanas mexicanas (ANAM), el funcionamiento del programa de Inspección Conjunta (UCP), y los planes de contingencia logística binacional para mantener el flujo comercial en casos de disrupción. También destacó que la región fronteriza sur finalmente “está en el mapa” como prioridad nacional para CBP.
En AMCHAM reiteramos nuestro compromiso de servir como puente entre autoridades y empresas, y de promover una cadena de suministro segura, eficiente y competitiva, en beneficio de la región de Norte América.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 17 | julio | 2025