Regulación de Plataformas: Lecciones para el Futuro de México

Regulación de Plataformas: Lecciones para el Futuro de México

Los Comités de Capital Humano y Asuntos Laborales, y de Innovación y TICS, llevaron a cabo una sesión a fin de analizar distintos casos internacionales en los que la regulación de trabajadores de plataformas de intermediación de movilidad y reparto ha logrado con éxito la protección de su seguridad social en equilibrio con la flexibilidad e independencia que caracterizan a estos trabajos, al mismo tiempo que garantizan la viabilidad económica de estas empresas. 

Leslie Vianey Díaz, repartidora a través de plataformas digitales en México, señaló que lo valioso de su trabajo en plataformas digitales es la flexibilidad e independencia con la que cuenta, ya que los trabajadores, sean conductores o repartidores, determinan cuándo y dónde realizar sus actividades, e incluso lo hacen a través de múltiples plataformas y por el tiempo que ellos deciden. De hecho, el 70% de quienes optan por este tipo de trabajo mantienen otros empleos o actividades. Estos trabajos también han generado impactos económicos transversales en sectores como la entrega de bienes, el comercio minorista y el restaurantero, el cuál aumentó el 23% de sus ventas a través de plataformas entre 2013 y 2018. 

De acuerdo a un estudio realizado por Alianza In México, 2.5 millones de personas generaron ganancias ofreciendo productos o prestando servicios en plataformas digitales en México. En cuanto a sus ingresos, los trabajadores de plataformas digitales generan, en promedio, ganancias que superan el salario mínimo en México. 

No obstante, los trabajadores bajo este esquema presentan importantes desafíos al operar de manera independiente y flexible, ya que no cuentan con la protección social que ofrece un empleo tradicional. Por ello, los expertos invitados coincidieron que es fundamental adoptar una regulación que salvaguarde su bienestar sin eliminar la oferta de empleo que genera este modelo. José Daniel López, Director Ejecutivo de Alianza In Colombia, Marcela Sabat, Directora Ejecutiva de Alianza In Chile e Ivo Correa, Director de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Uber Latinoamérica, intercambiaron su perspectiva sobre la regulación que actualmente se discute e implementa en Chile, Colombia, Brasil y Reino Unido, y como adoptar estas lecciones al contexto mexicano. 

Un marco regulatorio que equilibre ambos intereses es fundamental para generar bienestar compartida, por ello, AMCHAM recopiló recomendaciones que son fundamentales para replicar los casos de éxito que otros países han demostrado:

Propuesta regulatoria

  • Preservar la figura de trabajadores independientes: Establecer explícitamente que aquellos prestadores de servicio que no cumplan con el criterio de elegibilidad de ingreso mínimo para acceder a la seguridad social serán considerados trabajadores independientes.
  • Esquema de contribuciones progresivas y proporcionales: Crear un sistema en el que tanto las plataformas como los trabajadores contribuyan a un fondo de seguridad social en función de sus ingresos. Esto permitiría a los trabajadores acceder a prestaciones como seguro médico y pensiones, sin imponer una carga financiera desproporcionada para las plataformas ni sobre los trabajadores de bajos ingresos.
  • Incentivos fiscales para la formalización: Recomendamos ofrecer incentivos fiscales a las plataformas que implementen esquemas de seguridad social para sus trabajadores. Esto reduciría los costos para las empresas y fomentaría la adopción voluntaria de prácticas más justas.
  • Régimen fiscal: Dar certeza al sector sobre el régimen fiscal aplicable a los trabajadores de plataforma a fin de que la reforma no disminuya sus ingresos.
  • Definición correcta de salario: Definición del salario en términos de ganancias netas, es decir, descontando costos operativos —acceso a vehículo, gasolina, refacciones, plan de datos, entre otros— asumidos por los trabajadores para ofrecer el servicio. De este modo, las contribuciones en materia de seguridad social hechas por trabajadores y empresas estarán calculadas sobre ganancias netas.
  • Mantener la flexibilidad laboral: Es crucial que cualquier regulación preserve la flexibilidad que caracteriza al modelo de plataformas digitales. Obligar a las plataformas a contratar a los prestadores de servicios bajo un esquema tradicional podría reducir drásticamente las fuentes de ingreso, afectando a millones de personas que dependen de este tipo de ingresos.
  • Esquemas de prestación de servicios a través de terceros: En la actualidad existen empresas de transporte de diferentes tamaños —desde 2 hasta 100 vehículos— que utilizan plataformas digitales para ofrecer servicios, haciéndolo con personal propio contratado como empleados. Este modelo contribuye a la generación de empleos formales y da acceso a aquellas personas que no cuentan con un vehículo propio para poder prestar servicios y obtener ganancias. Es primordial salvaguardar la permanencia de este modelo en la nueva regulación.
  • Herramientas e insumos de trabajo: Establecer con claridad que los equipos e insumos de trabajo necesarios para la prestación de servicios en este modelo serán proporcionados por el trabajador, salvo algún otro acuerdo entre las partes.
  • Protección de la viabilidad económica: La regulación no debe imponer cargas desproporcionadas sobre las plataformas, ya que esto podría hacer inviable su operación. Es esencial mantener la sostenibilidad económica de estas empresas, que juegan un papel crucial en la economía digital de México.
  • Diálogo Multisectorial: Es fundamental mantener un diálogo entre el gobierno, las plataformas digitales, los trabajadores y los sindicatos, la academia y las cámaras empresariales, para construir una solución legislativa que equilibre los intereses de todos los actores. En América Latina, líderes como el presidente Lula Da Silva en Brasil y Gustavo Petro en Colombia han implementado mecanismos de diálogo para abordar este tipo de regulaciones.
  • Entrada en vigor: Definir un plazo de un año para la entrada en vigor de la reforma a fin de que las empresas realicen las adecuaciones operativas y legales necesarias.

El crecimiento de las plataformas digitales ha transformado profundamente la economía y el mercado laboral de México. Es necesario que México adopte un marco regulatorio que permita a los trabajadores acceder a seguridad social sin comprometer la flexibilidad que valoran ni la viabilidad económica de las plataformas. Al equilibrar estos intereses, se podrá garantizar un desarrollo sostenible del sector, asegurando tanto el bienestar de los trabajadores como la atracción de inversión en México.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | (13 | noviembre | 2024)

Seguridad en la Cadena de Suministro: Prevención del Contrabando – U.S. Customs & Border Protection

Seguridad en la Cadena de Suministro: Prevención del Contrabando – U.S. Customs & Border Protection

Los Comités de Seguridad y de Comercio Exterior y Logística de Ciudad de México, junto con los Capítulos de Guadalajara y Noreste, organizaron un evento en el que expertos en seguridad de la cadena de suministro dialogaron sobre estrategias y tecnologías actuales para combatir el tráfico de sustancias ilícitas y precursores químicos. Michael J. Smith y George Rudy, Supervisores Especialistas de la Cadena de Suministro de la Oficina de Campo de la Asociación de Comercio Aduanero contra el Terrorismo (CTPAT, por sus siglas en inglés) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), compartieron las mejores prácticas y recomendaciones para que los distintos actores clave que intervienen en el comercio binacional protejan a sus colaboradores y continúen optimizando los tiempos y flujo de las mercancías que cruzan las fronteras día con día.

Criterios de Seguridad Mínima. Las mejores prácticas de CTPAT

CTPAT desarrolló los Criterios Mínimos de Seguridad (MSC), recomendados para su implementación por las empresas involucradas en la cadena de suministro binacional. Las áreas de oportunidad identificadas para prevenir el contrabando son:

    • El área de Seguridad Corporativa debe contar con el apoyo directo de la alta dirección de la empresa para garantizar que sea una prioridad dentro de su estructura;
    • Realizar evaluaciones de riesgo por lo menos una vez al año de acuerdo a los criterios internacionales que asignan los riesgos entre bajo, medio y alto;
    • Realizar investigaciones continuas sobre los antecedentes de los empleados y contratistas dentro de las limitaciones legales;
    • Educación y capacitación constante de los empleados para identificar las herramientas, formas de los precursores y sustancias, así como de los distintos métodos utilizados para su contrabando.

Recomendaciones para la protección del personal

Asimismo, señalaron que cuidar la salud del personal que interviene en la cadena de suministro debe ser la prioridad número uno de la autoridad y de las empresas. Por ello, compartieron información que debe darse a conocer para reducir el potencial daño a la salud. Entre ellas:

    • Precauciones generales y manejo de la exposición;
    • Reconocer los síntomas y signos producto de la intoxicación por precursores como son la respiración lenta, somnolencia, confusión y piel azulada:
    • Contar con naloxona y capacitar para su administración;
    • Precauciones dérmicas;
    • Métodos de manipulación rutinaria de fármacos, como el uso de guantes de nitrilo y el lavado de manos. Señalaron la importancia de no usar desinfectantes de manos a base de alcohol, ya que esto puede aumentar la absorción dérmica de medicamentos.

Recomendaciones para identificar contrabando de precursores y sustancias

Por último, compartieron una serie de acciones que pueden implementar las empresas para identificar herramientas que son utilizadas para la fabricación de químicos no autorizados:

    • Realizar exámenes físicos y radiografías de las cargas;
    • Capacitaciones al personal sobre cómo identificar utensilios que tienen como propósito la fabricación de píldoras;
    • Mantener como prioridad la detección de artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés);
    • Proporcionar fotos y carteles de maquinaria de prensado de píldoras, de precursores químicos y de polvos o pastillas comúnmente ilícitas.
    • Reconocer transmisiones de datos incompletas e inexactas en la documentación y etiquetados de los manifiestos, así como discrepancias entre estos y el tamaño, forma, o peso de los paquetes.

En caso de identificar un posible movimiento de precursores químicos, agentes aglutinantes, prensas de píldoras o piezas utilizadas en la producción de drogas sintéticas, U.S. CBP pone a su disposición el siguiente correo para reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa: cbpsyntheticcell@cbp.dhs.gov

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | (10 | octubre | 2024)

La inteligencia artificial en una coyuntura electoral histórica

La inteligencia artificial en una coyuntura electoral histórica

Entre marzo y diciembre del 2024, 65 países celebrarán elecciones y más de 4 mil millones de personas votarán por sus representantes. La responsabilidad en el manejo de la información y el uso de las tecnologías a través de internet juega un rol clave para el respeto de la democracia. En la sesión “El Futuro de las Empresas: Implementación de la inteligencia artificial y su regulación en México” de los Comités de Legalidad y Estado de Derecho y de Innovación y TICs, Cristina Martínez Pinto, Fundadora y Directora Ejecutiva, PIT Policy Lab y Claudia del Pozo, Fundadora y Directora, Eon Institute, la Senadora Alejandra Lagunes, Presidenta de la Comisión de Derechos Digitales en el Senado de la República e Isabel Davara, Socia Fundadora de Davara y Abogados, dialogaron sobre los desafíos que enfrentamos por la falta de regulación de la inteligencia artificial ante un contexto electoral histórico para la democracia y la tecnología.

Las ponentes emitieron recomendaciones de gobernanza, autorregulación, buenas prácticas y regulación formal para hacer frente a estos desafíos que presenta el mal uso de la IA -descalificaciones, noticias falsas, imitación de rostros, desinformación para ilegitimar a la competencia, etc-, entre ellas:

    • Alfabetización mediática e impulso a ciudadanos digitales para aumentar la capacidad de discernir a fin de protegernos de deepfakes* por el uso irresponsable de estás tecnologías;
    • Generar prototipos de políticas públicas y sandboxes regulatorios** (antes de que se establezcan políticas o regulaciones), para comprender mejor su potencial impactos en la sociedad;
    • Desarrollar un marco normativo claro y conciso para la IA, basado en las necesidades locales y buenas prácticas internacionales;
    • Promover la colaboración intersectorial para garantizar que el marco normativo de IA sea comprensivo y refleje los puntos de vista de todas las partes interesadas.
    • Regulaciones alineadas con principios confiables de la IA, como los desarrollados por la OCDE y la UNESCO;
    • El uso de principios de Transparencia y Explicabilidad (TyE) de los sistemas de IA para promover la confianza, la ética y la responsabilidad en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA, a la vez que permiten una supervisión más efectiva -al facilitar la detección y corrección de errores, y promueve la rendición de cuentas por parte de quienes desarrollan y utilizan sistemas de IA;
    • Aprovechar el enfoque “Red Teaming”*** para probar las limitaciones de los sistemas de IA y mejorar su precisión, representatividad y solidez;
    • Capacitar a PyMes en uso responsable de IA, y
    • Fomentar alianzas público-privadas para la innovación y el desarrollo económico y social.

Todas estas recomendaciones buscan abordar los retos que plantea la rápida evolución de la IA en un mundo cada vez más digitalizado y electoralmente activo.

* Término usado para los archivos de imagen, video o sonido que imitan a una persona, pareciendo ser reales y que son producidos por IA.

** Es la denominación que utiliza el ecosistema de las TICs para describir laboratorios de prueba (espacios en condiciones controladas) para analizar el impacto y consecuencias  de regulaciones y políticas públicas en materia tecnológica.

*** Test de intrusión para identificar vulnerabilidades y fallos en la estructura tecnológica de un sistema.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 7 | mayo | 2024

El futuro de las empresas: aplicativos comunes de la inteligencia artificial

El futuro de las empresas: aplicativos comunes de la inteligencia artificial

En la sesión “El Futuro de las Empresas: Implementación de la inteligencia artificial y su regulación en México”, celebrado el pasado 7 de mayo por los Comités de Legalidad y Estado de Derecho y de Innovación y TICs, expertos de empresas como Von Wobeser y Sierra, Microsoft, HCLTech y Meta compartieron casos de uso prácticos de la inteligencia artificial para optimizar procesos en áreas clave como legal, finanzas, logística y comunicación.

La IA Generativa es hoy una aliada para las diferentes áreas del negocio, con aplicativos diversos, entre los que destacan:

  • En Materia legal, contribuye a ofrecer servicios jurídicos ágiles que permiten enfocar el talento humano en trabajos de valor agregado. Estos usos pueden ser: traducción de textos; investigación y análisis; preparación de resúmenes; organización de información; y redacción de texto.
  • En finanzas, se utiliza para resumir información identificando tendencias y palabras clave relacionadas a pagos, precios y descuentos; en la transcripción de reuniones e identificación de acuerdos; conversión de acuerdos en planes accionables; para definir estrategias basadas en el historial de pago de clientes; elaboración de drafts de emails para dar seguimiento a llamadas de cobro con planes de pago en diferentes idiomas; guiar a los usuarios en la configuración de órdenes de compra, facturas, gastos y pagos; entre otros.
  • En procesos comerciales, está siendo utilizada para optimizar rutas identificando patrones de entregas; en la simulación de escenarios para predecir la demanda de productos y servicios en diferentes momentos y ubicaciones; en el diseño de redes logísticas, desde la ubicación de almacenes y las rutas de transporte, atendiendo variables como costos, capacidad y tiempos de entrega; o bien, en la gestión de la cadena de suministro ya que la IA puede automatizar procesos complejos, como la gestión de pedidos, la programación de inventarios y la coordinación de proveedores.
  • En comunicación, ofrece nuevos métodos de conexión con los demás dando acceso a herramientas de creatividad, expresión y producción. Entre ellas, herramientas de edición, retoque, creación de fondos e imágenes; también para encontrar información relevante sobre artículos relacionados o alternativos a partir de imágenes; respuestas sugeridas en los mensajes directos para ayudar a los creadores a interactuar con sus audiencias de forma más rápida y sencilla; así como la implementación de marca de agua invisible para asegurar la autenticidad del contenido para detectar la manipulación de imágenes; entre otros.

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 7 | mayo | 2024