
U.S. – Mexico Health Forum: Health as Catalyst for Innovation and Shared Prosperity
El sector salud es esencial para el bienestar y desarrollo de cualquier nación, ya que no solo asegura el acceso a servicios médicos, sino que también impulsa la innovación y contribuye al crecimiento económico. En este contexto, el U.S.-Mexico Health Forum, realizado el 26 y 27 de febrero en Ciudad de México, reunió a líderes del sector para explorar los retos y oportunidades que enfrenta el sistema de salud, con un enfoque en acceso, investigación clínica, sostenibilidad y el impacto del T-MEC en la innovación.
Organizado por AMCHAM y el U.S.-Mexico Economic Council, el evento contó con la participación de representantes de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía y diversas organizaciones del sector.
Colaboración binacional: Un pilar para fortalecer el sistema de salud
Una de las principales conclusiones del foro fue la relevancia de la colaboración binacional para fortalecer los sistemas de salud en ambos países. El Dr. David Kershenobich, Secretario de Salud, presentó los avances del Plan México, enfocado en mejorar la infraestructura sanitaria, impulsar la investigación clínica y garantizar un acceso más equitativo a la atención médica. En su intervención, también reconoció los desafíos que enfrenta el sector, tales como la necesidad de una regulación más eficiente, mayor inversión en tecnologías de salud y una mejor coordinación entre instituciones.
La equidad de género como eje central
Un tema fundamental abordado en el foro fue la equidad de género en las políticas de salud. Se discutieron problemas como la falta de enfoque de género en la formación médica, la carga desproporcionada de la salud reproductiva sobre las mujeres y su exclusión de los ensayos clínicos. En este contexto, se destacó el trabajo del IMSS para actualizar las normativas con perspectiva de género y la necesidad de fortalecer la capacitación del personal de salud. Además, se subrayó la importancia de adoptar un enfoque interseccional, que considere factores socioeconómicos y culturales para garantizar un acceso equitativo a la salud.
El papel del T-MEC en la investigación clínica y la innovación
De cara al 2026, el T-MEC se presenta como un factor clave en la investigación clínica, destacando la necesidad de armonizar regulaciones para atraer inversiones en ensayos clínicos y agilizar la aprobación de nuevas tecnologías en México. También se mencionó la oportunidad de consolidar alianzas público-privadas para impulsar la innovación y mejorar la competitividad del país en este sector.
Desafíos en la investigación clínica y el sistema de salud basado en el valor
La investigación clínica fue otro de los puntos centrales del foro, con representantes de la Secretaría de Economía y del sector salud destacando la urgencia de modernizar las regulaciones y facilitar los ensayos clínicos. Uno de los mayores desafíos identificados fue la falta de coordinación institucional, por lo que se propuso la creación de un marco regulatorio más flexible para acelerar los procesos sin comprometer la seguridad del paciente. Asimismo, se discutieron estrategias para avanzar hacia un sistema de salud basado en el valor, donde la calidad y los resultados clínicos sean prioritarios sobre el volumen de servicios. Se destacó la digitalización y la interoperabilidad de los expedientes clínicos como soluciones clave para reducir la fragmentación del sistema.
Recomendaciones clave para mejorar el sistema de salud
Entre las principales recomendaciones surgidas, se mencionaron:
- Capacitación con perspectiva de género y mayor inclusión de mujeres en ensayos clínicos.
- Creación de un grupo de trabajo binacional para facilitar la implementación de regulaciones armonizadas en investigación.
- Establecimiento de incentivos para atraer inversiones en ensayos clínicos.
- Mayor inclusión de poblaciones diversas en los estudios de salud.
- Implementación de un sistema de indicadores de valor para evaluar la efectividad de las políticas.
- Uso de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y el acceso a los servicios médicos.
Mirando al futuro: innovación y sostenibilidad
Finalmente, se destacó el papel crucial del T-MEC en la innovación y la inversión en salud, promoviendo la cooperación entre ambos países. Con un enfoque en el desarrollo científico, la equidad y la tecnología, este esfuerzo conjunto no solo fortalece los sistemas de salud, sino que también abre nuevas oportunidades para garantizar un futuro más saludable y sostenible para las próximas generaciones.


AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Ciudad de México | 27 | febrero | 2025