
AmCham Capítulo Noreste celebra su 52ª Asamblea General de Socios y fortalece su compromiso con la prosperidad regional
San Pedro Garza García, Nuevo León, 30 de abril de 2025 –
AMERICAN CHAMBER/MEXICO, Capítulo Noreste, llevó a cabo su 52° Asamblea General de Socios con el fin de celebrar los avances y el impacto obtenidos en 2024 y reafirmar su compromiso con la comunidad empresarial en dicha región.
El crecimiento histórico de AMCHAM estuvo marcado por logros clave en 2024:
- Más de 500 encuentros clave con autoridades, socios y aliados estratégicos a nivel nacional e internacional, con eventos realizados en el capítulo Noreste como el Foro Económico con Banco Base, la tercera edición de North American Week, Talent MeetPoint e Innovation Summit.
- Expansión geográfica sin precedentes, con el nombramiento de liderazgos representativos en las 7 localidades estratégicas: Matamoros/Brownsville; Reynosa/McAllen; Nuevo Laredo/Laredo; Ramos Arizpe/Saltillo; San Luis Potosí; Tampico/Altamira y Torreón.
- En agosto de 2024, se realizó el AMCHAM US-Mexico Leader Summit, un encuentro con autoridades binacionales realizado en Brownsville, Texas.

“AMCHAM Noreste cumple 52 años con una vocación sostenida en tres pilares: la diseminación de información estratégica y oportuna para la toma de decisiones; el fomento al networking de alto nivel; y una extraordinaria incidencia pública que año con año se intensifica”,
Afirmó Grace Lingow, Directora de AMCHAM Capítulo Noreste, en el discurso inaugural.
“Nuevo León es un motor de la integración regional con más de 360 mil empleos y exportaciones que en un 80% van a Estados Unidos, gracias a empresas globales como Whirlpool, Hershey’s y Bulkmatic. Estamos apostando al futuro con incentivos para la proveeduría local, trámites simplificados y el primer clúster de inteligencia artificial en México”,
Expuso Emmanuel Loo, Encargado del despacho en la Secretaría de Economía del Estado de Nvo León.


Por su parte, Melissa Bishop, Cónsul General del Consulado de EE.UU en Monterrey, reconoció a AMCHAM y señaló que:
“no hay organización que esté haciendo más para fortalecer la relación entre EE.UU. y México y hacer más prósperos a ambos países”.

Finalmente, Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general, enfatizó el papel de AMCHAM en el entorno de negocios por más de 100 años en México, y 52 años en Monterrey.
“AMCHAM es donde están los individuos, empresas y negocios que moldearán el siguiente capítulo de nuestra historia.”
En la Asamblea, miembros de esta comunidad de negocios reflexionaron sobre los factores necesarios para impulsar la prosperidad regional, así como el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
El Panel 1, “Regional Prosperity”,
Contó con las participaciones de Alejandro Doria de Bulkmatic de México y Juan Carlos Puente de Whirlpool Latam, y fue moderado por David Eaton de CPKC. En él, se concluyó que:
○ La integración económica de América del Norte es más relevante que nunca, impulsada por una tendencia irreversible hacia la regionalización que demanda cadenas de suministro cercanas, eficientes y resilientes ante la volatilidad global.
○ México juega un papel clave como socio estratégico, gracias a su talento, ubicación geográfica, capacidad manufacturera y compromiso empresarial, pero requiere inversión continua en infraestructura, seguridad y formación de talento para sostener esta ventaja competitiva.
El Panel 2, “El Futuro de la relación México-Estados Unidos: Aranceles y la revisión del T-MEC”, contó con las participaciones de Gabriela Siller, de Grupo Financiero BASE; Judith Garza, coordinadora del Cuarto de Junto, y Eugenio Salinas, excoordinador del Cuarto de Junto. Fue moderado por Guillermo Bernal, Director de Asuntos Públicos de AMCHAM. Los ponentes coincidieron en que:
○ La incertidumbre arancelaria actual está frenando inversiones y generando volatilidad económica, tanto en México como en Estados Unidos. Si bien México ha sorteado una recesión técnica, el panorama sigue siendo frágil, y la claridad en las reglas comerciales será clave para recuperar el dinamismo económico.
○ México mantiene ventajas competitivas claras en logística, ubicación y manufactura, y con un mayor aprovechamiento del T-MEC, el país puede reducir su arancel efectivo y aprovechar mejor las oportunidades del nearshoring. La clave está en incrementar la proporción de exportaciones que cumplen con las reglas de origen del tratado.
○ Ante la posible renegociación del T-MEC, es urgente una estrategia nacional coordinada, que incluya al gobierno, sector privado y aliados en EE. UU. y Canadá. Esta estrategia debe enfocarse en preservar el tratado, prepararse para renegociaciones en reglas de origen, fortalecer sectores estratégicos (como semiconductores y farmacéutica) y estar listos para responder con inteligencia a posibles represalias comerciales.
La 52ª Asamblea reafirmó el papel de AMCHAM como un catalizador de colaboración binacional, promoviendo una visión compartida de prosperidad, inclusión y desarrollo sostenible. Con una comunidad empresarial activa y comprometida, AMCHAM continúa construyendo puentes para un futuro más competitivo e integrado entre México y Estados Unidos.

“Lo que logramos en AMCHAM es resultado del trabajo enfocado de cientos de líderes que comparten una visión común: una región más competitiva, colaborativa e integrada. Nuestra relación con Estados Unidos va más allá del libre comercio; somos un sistema de co-producción y el Noreste es motor industrial de ambos países”
finalizó Lorenzo Barrera, presidente de AMCHAM Capítulo Noreste.
Conoce más sobre el trabajo y logros del Capitulo Noreste en 2024

AMERICAN CHAMBER/MEXICO
San Pedro Garza García, Nuevo León | 30 | abril | 2025