La extorsión es un delito que se basa en el engaño y la manipulación para generar violencia y someter a las víctimas a situaciones de alta tensión. En la reciente sesión del Comité de Seguridad del Capítulo Noreste, el Maestro Alfredo Almora García, Director General de Control, Verificación y Seguimiento de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, abordó las estrategias empleadas por los extorsionadores, su evolución y las formas de prevenir este delito.
Los extorsionadores emplean diversas tácticas para manipular a las víctimas, tales como:
- Engaño y simulación: Crean escenarios falsos para confundir a sus objetivos.
- Selección de víctimas vulnerables: Adultos mayores, adolescentes, niños y amas de casa suelen ser los principales objetivos.
- Uso de perfiles falsos: Se valen de imágenes y datos obtenidos de redes sociales para ganar credibilidad.
- Obtención de información previa: Recopilan datos de fuentes abiertas, como redes sociales y bases de datos, antes de realizar la extorsión.
- Suplantación de identidad: Se hacen pasar por empleados de instituciones o empresas para obtener más información.
El Maestro Almora destacó que, en el pasado, las llamadas de extorsión eran aleatorias y frecuentemente incluían amenazas de grupos criminales. Sin embargo, en la actualidad, las estrategias se han vuelto más personalizadas, utilizando información específica de las víctimas. Además, han surgido nuevas modalidades de extorsión, como los secuestros virtuales, fraudes y demandas de artículos de alto valor, como joyería y autos. Estas tácticas han causado pérdidas económicas significativas, que varían desde miles hasta millones de pesos.
Para evitar convertirse en víctima de extorsión telefónica, se recomienda:
- Colgar inmediatamente al recibir llamadas sospechosas amenazantes.
- Contactar a las autoridades correspondientes, como la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), para recibir orientación.
- Mantenerse alerta ante solicitudes de información personal.
Almora subrayó que las autoridades y expertos continúan trabajando en campañas y sesiones informativas para educar a la población sobre cómo prevenir este delito. La información y la prevención son fundamentales para combatir la extorsión, así como la colaboración ciudadana, junto con el apoyo institucional, son clave para reducir los casos de extorsión telefónica.
La Dirección General de Atención a Víctimas de Secuestro y Extorsión está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para brindar información especializada y apoyo. En caso de identificar una posible extorsión o ser víctima de este delito, le recomendamos comunicarse al 088 o puede contactar a la autoridad a través de sus redes sociales: @CONASE_mx en X y @CONASEmx en Facebook.
AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Monterrey | 23 | enero | 2025