
Nueva regulación y obligados en materia de controles volumétricos: el impacto que sufre la industria de manufactura
A partir de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, se ha introducido un cambio importante en cuanto a la obligación de implementar controles volumétricos en diversas industrias de México.
A partir del 1 de enero de 2025, las empresas estarán obligadas a cumplir con los controles volumétricos, conforme a lo estipulado en la Resolución Miscelánea Fiscal. Estos controles tienen como objetivo monitorear el uso y distribución de productos energéticos, como los derivados del petróleo y el gas natural, dentro de México.
¿Quiénes deben cumplir con los controles volumétricos?
De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, las siguientes entidades están obligadas a cumplir con los controles volumétricos:
- Aquellos que manejen un volumen mensual igual o mayor a 75,714 litros de productos petroleros al año y no cuenten con un permiso emitido por la Secretaría de Energía (SENER) o la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Entidades que tengan instalaciones fijas para la recepción de gas natural para autoconsumo con un consumo anual superior a 5,000 gigajoules.
- Aquellos que cuenten con un permiso de la CRE o un permiso de importación emitido por la SENER.
Alcance de la Norma
La naturaleza de esta norma abarca a diversas industrias en México, ya que establece una serie de obligaciones que deben cumplir las empresas en diferentes sectores. Existen anexos específicos, como el Anexo 30, 31 y 32, que detallan las características necesarias para implementar los controles volumétricos, los equipos requeridos y los programas informáticos que deben ser adquiridos e instalados a cargo del contribuyente.
Requisitos Específicos
La normativa establece obligaciones de reporte en diversos plazos:
- Reportes diarios sobre el volumen manejado.
- Reportes mensuales detallando las actividades realizadas.
- Reportes trimestrales que deben ser entregados a través de una plataforma específica.
Además, se cuenta con una unidad de verificación encargada de supervisar el cumplimiento de estas obligaciones. Esta unidad tiene la responsabilidad de garantizar que las empresas estén cumpliendo adecuadamente con los controles volumétricos establecidos por la ley.
Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de la normativa puede dar lugar a sanciones de distinta índole:
- Sanciones Administrativas: Multas que pueden variar desde $39,000 hasta $5,600,000 pesos.
- Sanciones Fiscales: Multas adicionales, determinación presuntiva de ingresos, y en casos más graves, penas de prisión preventiva de 3 a 8 años. También se pueden aplicar sanciones como la suspensión o cancelación del Padrón de Importadores y la restricción o cancelación de sellos.
Siguientes Pasos para las Empresas
Para cumplir con esta nueva regulación, las empresas deben seguir una serie de pasos clave:
- Determinar si esta modificación afecta a su negocio.
- Evaluar los posibles impactos y riesgos que pueda generar esta nueva obligación.
- Analizar la posibilidad de ajustar los procesos internos para cumplir con la normativa.
Elaborar un plan de acción con enfoque jurídico, en caso de ser requerido.
AMERICAN CHAMBER/MEXICO
Monterrey | 29 |enero | 2025