Economex |
Luis Foncerrada, Economista en Jefe, American Chamber/Mexico |
Actualización de perspectivas macroeconómicas, revisión de los datos más recientes sobre la inflación, crecimiento económico y actividad industrial de México y Estados Unidos. |
Asuntos Fiscales | Energía | Legalidad y Estado de Derecho | Sustentabilidad y Responsabilidad Social |
Rodrigo Farías, Socio, Chevez Ruiz Zamarripa
|
Discusión entre expertos en materia de impuestos ecológicos, en donde se abordaron las tendencias fiscales recientes en México, las implicaciones internacionales y los desafíos para el sector privado cuándo dichos impuestos están mal enfocados. |
Servicios Financieros |
Othón Moreno, Director General de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercados, Banco de México |
Plática sobre la agenda de Banco de México para Sistemas de Pagos, donde se mencionó la hoja de ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos, las áreas prioritarias, los pagos entre México y Estados Unidos, alternativas de interconexión y la colaboración del sector privado; además, se discutió la posibilidad de realizar una encuesta conjunta para identificar áreas de oportunidad en los pagos transfronterizos. |
Servicios Financieros |
Guillermo Zamarripa, Presidente, AMAFORE |
En la sesión se analizaron las oportunidades disponibles para fomentar el ahorro para el retiro en México, abordando los diferentes regímenes de inversión que pueden maximizar estos fondos. Asimismo, se discutieron los desafíos que enfrentan los trabajadores al contribuir consistentemente a sus planes de retiro, señalando áreas clave para mejorar la participación y la eficacia del sistema de ahorro. |
Derechos de Propiedad Intelectual |
José Peña Reyes, Subdirector de Propiedad Intelectual, Dirección General de Investigación Aduanera, ANAM
|
Presentación dos áreas a cargo de la Dirección General de Investigación Aduanera: la Base Marcaria de Aduanas, destacando la importancia del registro voluntario por parte de los apoderados de marca para proteger los derechos de propiedad intelectual, y el Programa de Control Aduanero y Fiscalización por Sector Industrial (PROCAFIS), que asegura el cumplimiento legal, previene prácticas ilícitas, protege la salud y seguridad pública, y fomenta la competitividad. |
Comercio Exterior y Logística |
N/A |
Reunión del Comité en donde se evaluó el impacto de las modificaciones a la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación contra productos asiáticos, anunciadas el 22 de abril, y el anteproyecto de la Secretaría de Economía sobre comercio exterior, publicado en CONAMER el 6 de mayo. Al respecto se llevarán a cabo las siguientes acciones: (i) solicitud a CONAMER de considerar el anteproyecto de Alto Impacto y no autorizar la exención del Análisis de Impacto Regulatorio; (ii) envío de carta a la Secretaría de Economía para subrayar los impactos identificados y establecer mesas de diálogo;; y (iii) derivado de lo anterior, se programó una mesa de trabajo con la Secretaría el 4 de junio. |
Salud |
Pablo Quiroga, Comisionado de Fomento Sanitario, COFEPRIS |
En una sesión con el comisionado, se abordaron temas importantes para COFEPRIS, destacando el papel de AmCham como aliado estratégico en su transformación. En la implementación de tratados de libre comercio, se discutió la consulta de COFEPRIS al IMPI para nuevos productos y los avances en el cumplimiento del T-MEC. Se mencionaron retrasos en la dictaminación por patentes, la sugerencia de una visita de la FDA, y la necesidad de separar lo comercial de lo sanitario. Se estimaron modificaciones para el último trimestre del año y se abordaron desafíos de digitalización de Cofepris, proyectando digitalización de medicamentos para 2026 y dispositivos para 2028. La continuidad de trabajos con COFEPRIS depende de los esfuerzos involucrados, con la inscripción permanente de la NOM-059 y un análisis económico ya completado. Se destacó la necesidad de liberar el mercado de proveedores de materia prima y de dar visibilidad a COFEPRIS en casos críticos. COFEPRIS enfrenta desafíos operativos con restaurantes insalubres y productos falsificados, y busca reducir los tiempos de estudios clínicos a 50 días. Además, se revisa el reglamento del Comité de Moléculas Nuevas y se fomenta el acceso a insumos y la fabricación nacional. |
Asuntos Fiscales |
Rodrigo Farías, Socio, Chevez Ruíz Zamarripa |
Se abordaron dos temas clave: primero, se examinaron los aspectos fiscales en México, con un enfoque especial en las tendencias actuales y su desarrollo, incluyendo una revisión detallada de las políticas tributarias vigentes y los cambios recientes en la legislación fiscal y su impacto en la economía nacional. Segundo, se exploraron las posibles implicaciones internacionales de estas políticas fiscales y se discutieron los desafíos que enfrenta el sector privado en un entorno globalizado, donde las contribuciones fiscales pueden afectar la competitividad y las decisiones de inversión. Además, se reflexionó sobre las estrategias futuras para abordar estos desafíos. |
Energía |
Jorge Islas, Coordinador de Energía, Equipo de campaña de Claudia Sheinbaum |
Se resaltaron los principales pilares del Plan de Gobierno de Claudia Sheinbaum en materia energética, que incluyen el fortalecimiento de la soberanía y seguridad energética, la aceleración de la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética, el impulso a la electromovilidad y el cuidado del medio ambiente. Se subrayó la importancia de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos en este ámbito. |
Legalidad y Estado de Derecho | Innovación y TICs |
Luis Burgueño, Socio, Von Wobeser |
Expertos compartieron ejemplos tangibles de cómo sus organizaciones utilizan la inteligencia artificial para optimizar procesos en áreas clave como legal, finanzas, logística y comunicación. Por otro lado, expertas discutieron los desafíos que enfrenta el país ante la falta de regulación de la inteligencia artificial, especialmente en el contexto electoral global. Se emitieron recomendaciones sobre autorregulación, mecanismos de gobernanza alternativa, buenas prácticas internacionales y la regulación formal de la inteligencia artificial. |
Innovación y TICs |
N/A |
Reunión para recopilar propuestas de temas clave para dialogar con los equipos de campaña de las candidaturas presidenciales. Además, se presentó la iniciativa "Adopta un ODS" para recibir consideraciones y definir proyectos y metas. Los temas acordados incluyen internet satelital, conectividad rural, digitalización de servicios financieros, costos de espectro radioeléctrico, incentivos fiscales, nearshoring, internet y la Ruta 2024-2030. |
Asuntos Fiscales |
Lorena Mayela Sanderos, Delegada en Jalisco, PRODECON |
Explicación sobre las nuevas tendencias de fiscalización que el gobierno federal está adoptando, aumentando el uso de tecnología para agilizar auditorías y detectar irregularidades, especialmente en grandes contribuyentes y sectores estratégicos. Se recomendó mantener registros contables al día y cumplir puntualmente con las obligaciones fiscales. |
Comercio Exterior y Logística |
Roberto Salazar, Socio, ICLawyers |
Análisis del impacto del aumento de aranceles por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con un análisis técnico de las políticas arancelarias y sus efectos en México. Se discutió cómo el SAT ha intensificado sus esfuerzos contra el contrabando y las declaraciones inconsistentes, aumentando auditorías y sanciones, y facilitando el cumplimiento mediante medios electrónicos y cartas invitación. Se destacó la importancia de que las empresas se mantengan informadas y cumplan con las normas para evitar multas, y se presentaron recomendaciones para aprovechar el programa PROSEC. |
Capital Humano y Asuntos Laborales |
José Miguel Ángel Buere, Normatividad y Proyectos Formativos, EOS |
Análisis de la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo en México, que ahora reconoce el burnout, la ansiedad, el estrés y la depresión como enfermedades laborales cuando son causadas o agravadas por el trabajo. Se destacó que los trabajadores afectados tienen derecho a recibir atención médica, rehabilitación e indemnización en casos graves. |
Turismo |
Claudia Vanessa Pérez, Secretaria de Turismo en Jalisco |
Avances y proyectos clave que marcan el cierre de la administración actual. Se profundizó en los logros alcanzados, las iniciativas en curso y los desafíos pendientes. Por último, se discutió la visión a futuro, delineando las estrategias y objetivos que guiarán la transición hacia la próxima administración. |
Comercio Exterior y Logística |
N/A |
Sesión extraordinaria en donde se discutieron los retos actuales en las importaciones de acero y aluminio como bienes sensibles. Los miembros del comité participaron en un diálogo abierto sobre estos desafíos y crearon una red de apoyo y aprendizaje para abordarlos eficazmente. |
Seguridad |
Diego Rodríguez Henry, Strategy Policy Consultant. Metabase Q |
Comprensión de la ciberseguridad no solo como un requisito técnico, sino también como un factor crucial que permite a la industria maximizar los beneficios de la digitalización, asegurando su competitividad y viabilidad a largo plazo en el escenario global. |
Legalidad y Estado de Derecho |
José María Lujambio, Socio, Cacheaux Cavazos y Newton |
Análisis de las implicaciones legales y regulatorias del contenido de azufre en las consultas energéticas dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Se exploró cómo las regulaciones sobre el contenido de azufre en los combustibles afectan estas consultas energéticas entre los tres países, abordando aspectos clave como el cumplimiento de los estándares ambientales, las políticas energéticas nacionales y las disputas comerciales que pueden surgir en este contexto. |
Sustentabilidad y Responsabilidad Social |
César Jiménez, Presidente Ejecutivo, Ternium |
El Foro Calidad del Aire se centró en preservar la calidad del aire en Monterrey, proponiendo medidas como la transición a combustibles más limpios y tecnologías avanzadas de control de emisiones. Destacó la importancia de educar a la población sobre los riesgos para la salud y tomar medidas preventivas, así como la necesidad de cooperación y acción colectiva de todos los sectores de la sociedad. |
Sustentabilidad y Responsabilidad Social |
Isabela Medellín, Vicepresidenta del departamento de DEI, Steelcase |
El Foro de Equidad de Género en el Entorno Laboral promovió la diversidad, equidad e inclusión como parte de la responsabilidad social empresarial, explorando enfoques innovadores y proponiendo colaboraciones estratégicas para superar barreras de género mediante programas de capacitación y sensibilización. |
Capital Humano y Asuntos Laborales |
Rogelio Segovia, Socio Directo, Think Talent |
El Summit Económico Laboral abordó los retos laborales de cara al futuro y se analizó el entorno económico y político, así como los retos de la transformación organizacional. |