Economex |
Luis Foncerrada, Economista en Jefe, American Chamber/Mexico |
Actualización de perspectivas macroeconómicas, revisión de los datos más recientes sobre la inflación, crecimiento económico y actividad industrial de México y Estados Unidos. |
Líderes de Relaciones con Gobierno |
Álvaro Vértiz, Socio, DGA
|
Los expertos compartieron sus perspectivas sobre el cambiante contexto político en Norteamérica, el impacto de las amenazas arancelarias y las oportunidades y riesgos asociados con la revisión del T-MEC en 2026. |
Comercio Exterior y Logística |
Félix Wilfrido Márquez, Director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, Secretaría de Economía |
Diálogo sobre el plan de trabajo de la Secretaría de Economía en materia de facilitación comercial y de comercio exterior. Las empresas plantearon sus preguntas e inquietudes, y se acordó que AMCHAM elaborará recomendaciones y participará en las mesas de trabajo del programa IMMEX 4.0. |
Capital Humano y Asuntos Laborales |
Luis Foncerrada, Economista en Jefe, AMCHAM |
Análisis de la cantidad de migrantes en EE. UU. y el impacto de las políticas de la administración Trump en la economía y el empleo, incluyendo la brecha laboral y su posible afectación. También se revisaron datos del IMSS para evaluar cómo estos cambios podrían influir en ambos países. |
Salud |
Grupo de trabajo de dispositivos médicos |
En la mesa de trabajo se abordó la emisión de Constancias de Modificación a las Condiciones de Registro, cuyo impacto ha agilizado algunos procesos regulatorios; sin embargo, sigue siendo insuficiente para cumplir con los requisitos adicionales necesarios para la importación, comercialización y distribución de insumos de salud, especialmente en el sector público. Esta situación ha generado retrasos y problemas de abasto que afectan la operación de la industria y la atención a los pacientes. Es fundamental que los requisitos de la autoridad sanitaria sean congruentes y estén alineados con los de otras entidades para garantizar procesos ágiles y uniformes. Para abordar esta problemática, se está elaborando un documento estratégico dirigido a COFEPRIS y ANAM, con el objetivo de fomentar el diálogo y avanzar hacia una solución óptima. |
Seguridad |
Edmundo Sandoval, Socio, Control Risks |
Presentación de un estudio sobre los principales riesgos de seguridad en México y los desafíos estructurales de su política. Se analizaron buenas prácticas y estudios basados en evidencia para fortalecer estrategias nacionales, además de discutir la gestión de crisis desde el sector privado para enfrentar el panorama de 2025. |
Derechos de Propiedad Intelectual |
María Eugenia Maldonado, Directora de Investigación Aduanera "4", ANAM |
Reunión con el liderazgo del Comité para fortalecer la colaboración en la protección de los derechos de propiedad intelectual, incluyendo entrenamientos con autoridades aduaneras para la detección de productos apócrifos. |
Legalidad y Estado de Derecho |
Raúl Bolaños Cacho-Cue, Diputado Secretario de la Comisión de Justicia, Cámara de Diputados LXVI Legislatura |
Diálogo sobre sobre la agenda prioritaria del grupo parlamentario de Morena y sus aliados. Además, se acordó la participación proactiva de AMCHAM en temas clave, como leyes secundarias de protección de datos, competencia económica y transparencia. |
Energía |
Gerardo Hernández, Presidente del Comité de Energía, AMCHAM |
Participación en los Foros de Consulta organizados por la SENER en colaboración con los gobiernos de Tamaulipas y Baja California, como parte del proceso para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Se intercambiaron diagnósticos y propuestas de diversos sectores para definir las prioridades económicas, energéticas, sociales y ambientales del sexenio, abordando temas clave como la planeación energética sostenible, justicia energética, transición energética, hidrocarburos y desarrollo del sector eléctrico. Además, se presentó la Ruta 2024-2030, ofreciendo una visión estratégica para orientar el desarrollo del sector. |
Sustentabilidad y Responsabilidad Social |
|
Mesa de trabajo con el Core Team del Comité para definir prioridades y la agenda 2025. |
Innovación y TICs |
Alejandro Martínez Ramos, Socio, AMSC Abogados |
Explicación de los antecedentes, prioridades, pilares de la organización, principales proyectos, estructura orgánica, rol y oportunidades derivadas de la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. |
Capital Humano y Asuntos laborales |
Paulina Flores, Consultor de Sistemas Humanos, Humana 11 |
Diálogo sobre cómo desarrollar habilidades de liderazgo consciente para mejorar la toma de decisiones, la comunicación y la gestión de equipos, con el objetivo de potenciar el rendimiento y el bienestar organizacional. |
Sustentabilidad y Responsabilidad Social |
Paola Bauche, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco |
Diálogo de vinculación sobre los retos y prioridades medioambientales de la actual administración, destacando los desafíos hídricos, forestales y estructurales en los municipios del estado. Se acordó trabajar de manera colaborativa para construir alianzas y sumar esfuerzos en favor del desarrollo integral y sostenible. |
Innovación y TICs |
Antonio Silva, Director de Crecimiento, Deloitte |
Análisis de los desafíos y oportunidades del panorama empresarial actual, con el objetivo de alinear los objetivos del Comité con la dirección de incidencia. Se llevó a cabo un ejercicio para identificar el principal obstáculo al crecimiento y desarrollo, y generar soluciones innovadoras. |
Legalidad y Estado de Derecho |
Rebeca del Carmen Gómez, Magistrada Federal en Retiro |
Análisis del impacto potencial de la Reforma Judicial en el contexto del inicio de las campañas, explorando cómo estos cambios podrían afectar la manera de hacer negocios en México. |
Capital Humano y Asuntos Laborales |
Francisco J Peña-Valdés, Socio, Cacheaux Cavazos & Newton |
Explicación de los avances, desafíos y perspectivas de las reformas laborales en México, con un enfoque en los impactos para trabajadores, empleadores y la economía. |
Manufactura y Excelencia Operativa/ Task force Fiscal |
Héctor Medina Pérez, General Counsel & Chief Compliance Officer, EMPower |
Análisis de los retos de cumplimiento de las nuevas regulaciones en materia de controles volumétricos, incluyendo sus implicaciones fiscales y operativas, así como las medidas necesarias para mitigar riesgos y asegurar la conformidad regulatoria. El enfoque se centró en el impacto de estas disposiciones en los procesos de la industria y en las mejores prácticas para adaptarse eficientemente a los nuevos requerimientos. |
Seguridad |
Alfredo Almora, Director General de Control, Verificación y Seguimiento, Secretaría de Seguridad Ciudadana |
Explicación de los tipos más comunes de delitos, incluyendo las extorsiones virtuales, y se presentaron estrategias para prevenirlos, así como formas de responder ante estas situaciones con el fin de fortalecer la seguridad de la empresa y sus colaboradores. |
Manufactura y Excelencia Operativa |
Abel Gómez Medina, Director Ejecutivo y Fundador, Opex Academy |
Presentación del Modelo Shingo, que se centra en la creación de una cultura de mejora continua, respeto y colaboración dentro de las organizaciones. Se explicó cómo este modelo puede fomentar una cultura sustentable de excelencia organizacional, ayudando a las empresas a alcanzar sus objetivos de manera más eficiente. |
Innovación y Transformación Digital |
Claudio Guardado, CEO, Baltra |
Explicación de cómo la inteligencia artificial está transformando áreas clave en las empresas mediante casos prácticos en recursos humanos, ventas y finanzas. Se analizaron ejemplos reales de implementación de IA para reducir la rotación, destacando cómo las herramientas avanzadas optimizan procesos, mejoran la toma de decisiones y generan ventajas competitivas. |
Capital Humano y Asuntos Laborales |
Robert J. Jones, Chancellor, University of Illinois Urbana-Champaign |
La delegación de la University of Illinois Urbana-Champaign presentó oportunidades de colaboración en el ámbito del capital humano. |